Sociedad, Comunidad

El derecho de los derechos… la idea de regular internet

El ciberespacio, ese universo tecnológico, donde cada vez más personas transitan, continúa de centro de discusión acerca de su regulación, así es, el debate sobre cómo reglamentar el internet para no afectar derechos de los ciudadanos, vuelve a surgir, tras cuestionar el uso de “periscope” como herramienta de denuncia pública.

No obstante, el internet que dio paso a ese ciberespacio, donde ahora las redes sociales tienen un papel protagónico y de impacto, permiten la libertad de expresarse. Lawrence Lessig, profesor de leyes, en su libro “El código y otras leyes del ciberespacio”, dice que ese lugar se convirtió en el objetivo de las utopías libertarias, podría reinar la libertad sin Estado, situación imposible de crear en el espacio real.

Efectivamente eso sucede, además que los aplausos y satisfacciones porque ahí cada usuario puede expresarse a sus anchas son incontables y ante el asomo de una regulación, comienzan los desacuerdos. Empero esta libertad se ha topado con el derecho a la vida privada del ciudadano, que puede ser igual o mayormente válido que el primero, es ahí precisamente la polémica actual, surgida por la utilización del “periscope” para evidenciar públicamente a los habitantes – funcionarios o no – que cometieron actos presuntamente ilegales, fueron prepotentes, por citar algunos.

También, la perspectiva de la opinión pública cambia dependiendo del actor que sostiene el “periscope”, es decir, si es funcionario o no; aunque todos somos ciudadanos y por lo tanto tenemos los mismos derechos, como al de la vida íntima. Un ejemplo, en últimas semanas la controversia se ha situado en el “city Manager”, Arnes aus den Ruthen, de la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, quien usa el “periscope” para revelar públicamente a ciudadanos o acciones cometidas ilegalmente.

Derivado de ese ejercicio, ahora se pone sobre la mesa la idea de regular el uso de “periscope” o las tecnologías de información y comunicación (Tic´s), con el argumento de evitar la violación al derecho de la vida privada. Un punto, considerablemente debatible. Sin embargo, ¿no, se estará focalizando mayormente los esfuerzos hacia la regulación de un mundo digital, que a las alternativas de solución de los problemas en el mundo real?, ¿esta posible reglamentación, es casi garantía de una mejor convivencia entre los habitantes?

O de plano, ¿Seremos una sociedad hipócrita?, que cuando un acto ocurre en la privacidad y te afecta, queda a tu libre albedrío evidenciarlo en el ciberespacio para mostrar lo sucedido sin importar los derechos de la vida íntima de terceros, con tal de que se haga justicia; pero, si ocurre en lo público y no te perturba directamente, se deben respetar todos los derechos.

La alternativa de hacer pública, afectaciones, denuncias, falta de respuesta de las autoridades, problemas en una colonia, pavimento en mal estado, es con el fin de obtener esa visibilidad, que, en el mundo real, no hubiera sido posible, de lo contrario no se estaría utilizando ahora el “periscope”, de las últimas herramientas Tic´s.

El derecho a la vida privada, es realmente importante y valioso, debe respetarse como tal y ese derecho, lo adquirimos todos los ciudadanos, que también tenemos la obligación de respetar las leyes, los reglamentos, a las autoridades, así como los espacios de interés público, que nos permiten la convivencia armónica. Que nuestro reto sea cómo mejorar las prácticas de co-existencia, en lugar de intentar la regulación del ciberespacio, que al final, se abastece de acciones hechas desde el mundo real.

0 comments on “El derecho de los derechos… la idea de regular internet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: